parques-industriales-en-mexico-logo-footer-frontier-jun19-1

Nearshoring en México: Ventajas para los fabricantes de EE. UU. y la cadena de suministro regional

México se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para el nearshoring, gracias a una combinación de factores estratégicos y ventajas competitivas:

Ubicación geográfica privilegiada: Su cercanía con Estados Unidos permite tiempos de entrega más rápidos y costos logísticos reducidos, lo que fortalece las cadenas de suministro y mejora la competitividad.

Acuerdos comerciales sólidos: México forma parte de importantes tratados internacionales, como el T-MEC y otros acuerdos de libre comercio, que facilitan el acceso preferencial a mercados clave.

Talento especializado: El país cuenta con una fuerza laboral calificada y con experiencia en sectores clave como la automotriz, aeroespacial, electrónico y logístico.

Huso horario alineado: Compartir horarios con Estados Unidos y Canadá facilita la comunicación y la coordinación de operaciones para las empresas norteamericanas.

 

Aquí hay 10 razones por las cuales la cercanía con México es la opción más valiosa para hacer nearshoring:

nearshoring-to-mexico-1-frontier-oct20
Costos de exportación y tarifas

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020, continúa fortaleciendo el libre comercio en América del Norte mediante reglas claras y una integración más profunda entre los socios. Este acuerdo ha facilitado las cadenas de suministro regionales y ha atraído inversión extranjera directa.

En marzo de 2025, México registró un superávit comercial de 3,442 millones de dólares, impulsado por un incremento en el superávit de la balanza de productos no petroleros.

La revisión del T-MEC está programada para 2026, con el objetivo de fortalecer aún más la cooperación y adaptarse a las nuevas realidades del comercio global.

Saldo de la balanza comercial de mercancías en México

Fuente: Banco de México

nearshoring-to-mexico-2-frontier-oct20
Mercados mundiales del nearshoring
 

México se ha consolidado como una de las economías más abiertas del mundo, respaldado por una sólida red de acuerdos comerciales internacionales:

14 Tratados de Libre Comercio (TLC) que abarcan a 52 países, incluyendo socios estratégicos en América, Europa y Asia.

30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 31 países o regiones administrativas.

Esta extensa red de tratados proporciona a México acceso preferencial a mercados que representan más del 60% del PIB mundial, facilitando la diversificación de exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa.

 

Nearshore-en-Mexico-Mapa-2-Frontier

Fuente: Secretaría de Economía de México

nearshoring-to-mexico-3-frontier-oct20
Costos laborales en México y comparativa con China

En 2025, México mantiene su posición como un destino competitivo para la manufactura, gracias a sus costos laborales atractivos y una fuerza laboral calificada.

Según datos recientes, el salario promedio por hora en el sector manufacturero en México es de aproximadamente $5.10 USD, mientras que en China es de alrededor de $6.50 USD.

China ha experimentado un aumento significativo en los costos laborales en los últimos años, lo que ha llevado a muchas empresas a reconsiderar sus estrategias de producción.

Mientras que México ofrece una mayor estabilidad en los costos laborales, lo que permite a las empresas una planificación financiera más predecible.

Esta combinación de factores hace que México sea una opción atractiva para las empresas que buscan optimizar sus cadenas de suministro y reducir costos operativos.

Índice de salario real promedio para los países emergentes del G20, 2008-2022

Nearshore-en-Mexico-Grafica-3-Frontier

Fuente: ILO estimates

nearshoring-to-mexico-4-frontier-oct20
Talento mexicano: Posición de México en graduados en STEM

Según datos de la OECD, México ocupa el primer lugar entre los países de Latinoamérica miembros en cuanto a la proporción de adultos (25-64 años) con títulos en carreras STEM, superando a países como Colombia y Chile.

Además, el 25% de las personas entre 25 y 64 años con educación superior en México tienen especialización en áreas STEM, siendo la proporción más alta entre los países de la OECD en el continente americano.

Número de graduados en programas de ingeniería

Número de graduados en programas de ingeniería

Fuente: OECD

nearshoring-to-mexico-5-frontier-oct20
Sincronización horaria: Ventaja estratégica para el Nearshoring

La cercanía geográfica de México con Estados Unidos facilita una diferencia horaria mínima de entre 1 y 3 horas en la mayoría de las regiones, lo que permite a las empresas operar en tiempo real y mejorar la coordinación entre equipos.

Esta ventaja horaria, junto con la sincronización de horarios en la frontera norte, refuerza la eficiencia operativa de las empresas que optan por el nearshoring en México.

Nearshore-en-Mexico-Mapa-5-Frontier

nearshoring-to-mexico-6-frontier-oct20
Mejora tu estrategia de cadena de suministro

Optimiza tus tiempos de entrega y fortalece la eficiencia logística de tu empresa con una ubicación estratégica y servicios de transporte confiables.

México te ofrece una ventaja competitiva con rutas marítimas ágiles que conectan a los principales destinos comerciales del mundo, permitiendo que tus productos lleguen más rápido y con mayor seguridad a tus clientes.

Destino  Nueva York   Los Ángeles   Róterdam   Yokohama 
 México  5 días  4 días  16 días  19 días
 China   30-35 días  18-22 días  30-35 días  4-5 días
 India   25-30 días  31-35 días  20-25 días  17-20 días
 Brasil   15-20 días  23-28 días  17-22 días  35-40 días
 Corea del Sur    20-25 días   17-22 días   25-30 días   3-4 días

 

Considerar:

Los tiempos de tránsito son estimaciones promedio y pueden variar según factores como condiciones climáticas, congestión portuaria y rutas específicas.

La nueva ruta marítima directa entre Dalian (China) y México ha reducido los tiempos de tránsito en aproximadamente 10 días, lo que mejora significativamente la eficiencia logística entre ambos países.

Los tiempos de tránsito desde Corea del Sur a Yokohama son particularmente cortos debido a la proximidad geográfica y las rutas marítimas directas.

Fuente: The Logistics World

nearshoring-to-mexico-7-frontier-oct20
Ventajas logísticas

México cuenta con una de las infraestructuras fronterizas más activas del mundo, con más de 50 puertos de entrada terrestres, ferroviarios y marítimos operados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) a lo largo de la frontera México–EE.UU.

Estos cruces estratégicos —como Laredo, El Paso, Nogales y Tijuana–San Ysidro— permiten un flujo constante y eficiente de mercancías, consolidando la frontera norte como un corredor logístico de alto rendimiento.

Gracias a esta red de acceso terrestre, México ofrece una alternativa más ágil, cercana y rentable frente a las rutas marítimas transoceánicas desde Asia, facilitando entregas más rápidas y menores costos de transporte para las empresas que operan bajo esquemas de nearshoring.

Bajos costos de envío

Nearshore-en-Mexico-Grafica-7-Frontier

Fuente: CBP (U.S Customs and Border Protection)

nearshoring-to-mexico-8-frontier-oct20
Índice de facilidad para hacer negocios

México se mantiene como uno de los 10 principales destinos de inversión mundial, según la encuesta Global CEO Survey 2025 de PwC, gracias a sus costos competitivos, infraestructura de calidad y ubicación estratégica.

Sin embargo, el país también enfrenta desafíos regulatorios, ubicándose en el tercer lugar global en complejidad para hacer negocios según el Global Business Complexity Index 2025 de TMF Group.

A pesar de esto, México sigue siendo una opción atractiva para la inversión extranjera, especialmente en el contexto del nearshoring.

Índice de Facilidad para hacer negocios

Nearshore-en-Mexico-Tabla-8-Frontier

Fuente: PwC – Reinvention on the edge of tomorrow

nearshoring-to-mexico-9-frontier-oct20
Un sector industrial innovador y competitivo

México es un actor clave en la industria manufacturera global, destacando en sectores como el automotriz, aeroespacial y de dispositivos médicos.

Industria Automotriz: México se posiciona como el séptimo mayor fabricante de automóviles a nivel mundial y líder en América Latina en producción y exportación. Este crecimiento sostenido se atribuye a su capacidad para adaptarse a las demandas del mercado y a la implementación de tecnologías avanzadas en la producción.

Sector Aeroespacial: El país ha experimentado un notable desarrollo en la industria aeroespacial, con un aumento en la inversión y la expansión de capacidades productivas.

Dispositivos Médicos: México ha fortalecido su presencia en la industria de dispositivos médicos debido a la combinación de experiencia y tecnología que ha permitido a las empresas mexicanas competir eficazmente en el mercado internacional.

Capacidad de fabricación, sector automoción

Nearshore-en-Mexico-Grafica-9-Frontier

Fuente: PwC

nearshoring-to-mexico-10-frontier-oct20 
Naves industriales en México

El mercado inmobiliario industrial de México se mantiene como el más dinámico de América Latina en 2025, impulsado por la alta demanda derivada del nearshoring y la expansión logística.

A nivel nacional, el inventario industrial clase A supera los 104.6 millones de metros cuadrados, con una tasa de vacancia promedio del 3.4%, lo que refleja un mercado altamente absorbido y competitivo.

El precio de renta promedio nacional alcanzó los $7.04 USD/m²/mes, representando un aumento anual del 8%, impulsado por la demanda sostenida y la escasa disponibilidad en mercados clave.

Estas cifras confirman que México continúa siendo un destino altamente competitivo para empresas que buscan establecer operaciones industriales con acceso estratégico al mercado norteamericano.

Nearshore-en-Mexico-Grafica-10-Frontier

Fuente: CBRE - MarketView industrial Ciudad de México - 1T 2025

 

¿Por qué elegir a Frontier Industrial?

 

Frontier Industrial es un socio estratégico para el desarrollo y expansión de tus operaciones en México. Con una amplia experiencia y un portafolio de parques industriales de primer nivel, te ayudamos a aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el nearshoring.

Desarrolla tu proyecto

 

 


Como puedes ver, México tiene soluciones únicas que lo convierten en la mejor opción para los fabricantes estadounidenses.

Y en Frontier, tenemos los productos adecuados para tus necesidades:

renta-de-naves-industriales-en-mexico

RENTA DE
NAVES INDUSTRIALES

  • Edificios industriales de Clase A con perfil logístico y/o manufactura ligera

CONOCE DISPONIBILIDAD

venta-de-lotes-industriales-en-mexico

LOTES ESTRATÉGICOS
EN VENTA

  • Ventajas competitivas únicas en la zona, como la seguridad 24/7, la infraestructura AAA, ubicación y acceso a todos los servicios

CONOCE DISPONIBILIDAD

proyectos-build-to-suit-en-mexico

PROYECTOS
BUILD TO SUIT

  • Diseñamos, construimos y rentamos Naves Industriales de acuerdo a las necesidades del cliente

CONOCE DISPONIBILIDAD

Nuestro equipo técnico se especializa en el desarrollo de naves industriales acordes con los requerimientos de tu empresa

HÁBLANOS DE TU PROYECTO >
 

HÁBLANOS DE TU PROYECTO